Visado EEUU tipo B1/B2

Aplicando por primera vez

Visado Estadounidense Tipo B1/B2

El visado B1/B2 es una visa de no inmigrante emitida por el Gobierno de los Estados Unidos que permite a ciudadanos extranjeros ingresar temporalmente al país por motivos de turismo, negocios o atención médica.
Este tipo de visa combina dos categorías —B1 (negocios) y B2 (turismo o placer)— en un solo documento, brindando mayor flexibilidad al viajero.

Propósito de la Visa

El visado B1/B2 está diseñado para personas que desean:

  • Realizar viajes turísticos o vacacionales dentro de Estados Unidos.

  • Visitar familiares o amigos residentes en el país.

  • Participar en reuniones, ferias comerciales o capacitaciones empresariales.

  • Asistir a eventos culturales, deportivos o religiosos.

  • Recibir tratamientos médicos en territorio estadounidense.

Duración y Validez

  • La visa B1/B2 generalmente tiene una validez de hasta 10 años, dependiendo del criterio del consulado.

  • Cada ingreso a los Estados Unidos permite una estancia máxima de 6 meses, aunque la duración exacta la determina el oficial de inmigración en el puerto de entrada.

  • No permite trabajar ni estudiar formalmente en el país.

Principales Características

  • Se tramita en la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, Honduras.

  • Se debe llenar el formulario DS-160 y realizar una entrevista personal.

  • Está sujeta a la evaluación del oficial consular, quien determinará la elegibilidad basándose en la intención de viaje, solvencia económica y arraigo en Honduras.

  • Puede ser individual, familiar o grupal, según el tipo de solicitud.

Categoría B1 – Negocios

Dirigida a quienes viajan temporalmente por motivos profesionales o comerciales:

  • Reuniones o conferencias de trabajo.

  • Negociaciones o contratos.

  • Capacitación en empresas estadounidenses.

  • Participación en eventos de negocios sin remuneración en EE. UU.

Categoría B2 – Turismo o Placer

Pensada para viajeros que buscan disfrutar o visitar por motivos personales:

  • Turismo, vacaciones o recorridos.

  • Visita a familiares o amigos.

  • Tratamiento médico.

  • Participación en eventos culturales o sociales.

  • Asistencia a ceremonias o celebraciones privadas.

Limitaciones

El visado B1/B2 no autoriza:

  • Trabajar o recibir pago de empresas estadounidenses.

  • Estudiar en programas académicos de larga duración.

  • Residencia permanente en EE. UU.

Cualquier incumplimiento puede causar la cancelación inmediata del visado o restricciones futuras de ingreso.

Evaluación del Oficial Consular

Durante la entrevista, el oficial verificará que el solicitante:

  1. Tiene motivos legítimos y temporales para viajar.

  2. Posee fondos suficientes para cubrir su estadía.

  3. Mantiene lazos fuertes en Honduras (familia, trabajo, propiedades, estudios).

  4. Regresará a su país al finalizar su visita.

Importancia de Asesoría Profesional

Dado que el proceso puede resultar complejo, se recomienda contar con asesoría especializada para:

  • Llenar correctamente el formulario DS-160.

  • Prepararse para la entrevista consular.

  • Reunir documentos que respalden el propósito del viaje.

Procedimiento Paso a Paso para Aplicar por Primera Vez

1. Evaluación inicial

  • Se revisa el perfil del solicitante: propósito del viaje, historial migratorio, situación económica y laboral.

  • Se determinan los documentos recomendados para demostrar arraigo en Honduras.

2. Llenado del Formulario DS-160

  • Se completa en línea

  • Toda la información debe ser veraz, en inglés y coincidir con los documentos.

  • Se genera la hoja de confirmación con código de barras.

3. Pago de la tarifa consular

  • Costo oficial del Gobierno de EE. UU.: US$185 (aprox. L 4,600).

  • Se paga en línea o en banco autorizado.

  • Es indispensable conservar el comprobante original del pago.

4. Creación de perfil y programación de citas

  • Se crea una cuenta.

  • Se agenda:
    Cita en la Embajada de EE. UU. en Tegucigalpa – para la entrevista consular.

5. Entrevista en la Embajada

  • El solicitante debe presentarse puntualmente, con:

    • Pasaporte vigente.

    • Confirmación DS-160.

    • Comprobante de pago.

    • Cita impresa.

    • Documentos de respaldo (laborales, económicos y personales).

  • El oficial consular decidirá la aprobación o negación del visado.

6. Retiro del pasaporte

  • En caso de aprobación, el pasaporte con la visa estampada se entrega en el centro de recolección seleccionado o se envía por mensajería.

  • El proceso completo suele tardar entre 2 y 4 semanas desde el inicio del trámite.

Honorarios y Costos Totales (Estimados para Honduras)

Concepto Detalle Monto

Tarifa consular Pago oficial al Gobierno de EE.UU $185 Honorarios de gestión Vamolo Travel Asesoría completa (DS-160, perfil, citas, guía de entrevista y revisión de documentos) $75 Fotografía profesional Requerida 5x5 cm fondo blanco (si aplica) $15 Traducción de documentos (opcional) Si se requiere traducir constancias o soportes Variable $5 Servicio de mensajería Entrega en sps de pasaportes aprobados $35

Total estimado del proceso completo:
$ 315 ( L 8,300) por solicitante, dependiendo de los servicios adicionales que seleccione el aplicante.

Beneficios de tramitar con Vamolo Travel

  • Asesoría profesional en llenado del DS-160 sin errores.

  • Asistencia en programación de citas y recordatorios.

  • Guía personalizada para preparar la entrevista consular.

  • Revisión completa de documentos de respaldo.

  • Acompañamiento informativo durante todo el proceso hasta la entrega del pasaporte.

Recomendaciones Importantes

  • No reserve vuelos ni hoteles antes de tener la visa aprobada.

  • Sea completamente honesto en su entrevista.

  • Lleve solo los documentos necesarios y sin acompañantes (excepto menores).

  • En caso de rechazo, puede reaplicar después de 6 meses con nueva evaluación.